martes, 28 de julio de 2009

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA COMO NÚCLEO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

Universidad Politécnica como Núcleo de desarrollo Tecnológico

El acelerado avance del conocimiento requiere un cambio de prototipo en la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles, específicamente en el nivel superior. Como señala Jacques Delors, ya no basta que el individuo acumule un conjunto adecuado y suficiente de conocimientos, pensando que le serán de utilidad durante toda su vida y le permitirán afrontar situaciones de diversa índole en su actividad profesional y social. Por el contrario, requerirá prepararse para estar en condiciones de aprovechar y utilizar las diversas oportunidades que se le presenten para actualizar, profundizar y enriquecer ese primer conjunto de saberes y poder adaptarse así a un mundo en constante cambio.

Por lo antes expuesto La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomienda dar prioridad a las competencias básicas de aprendizaje para acceder a la cultura, la información, la tecnología y continuar aprendiendo. De esto surgen diversos programas a nivel mundial dentro de los cuales se encuentra las universidades politécnicas como una necesidad para el desarrollo tecnológico.

Las universidades politécnicas buscan responder a las necesidades sociales de formar profesionistas de manera integral, dotándolos de las competencias necesarias para integrarse a cualquier ambiente de trabajo. En particular, se busca que los alumnos adquieran capacidades generales para aprender y actualizarse; para identificar, plantear y resolver problemas; para formular y gestionar proyectos; y para comunicarse efectivamente en castellano y en inglés.

La oferta educativa de estas universidades pretende favorecer el aprendizaje a través de situaciones reales, que se reflejen en los contenidos de los programas y en su desarrollo pedagógico.

En el modelo educativo de las universidades politécnicas se plantea la formación profesional basada en competencias, la cual presenta características diferentes a la formación tradicional, que se manifiestan en el diseño curricular, en la forma de conducir el proceso de enseñanza aprendizaje mediante el uso de estrategias y técnicas didácticas diversas, y en la evaluación de los aprendizajes.

La educación basada en competencia, tiene como finalidad que el participante desarrolle capacidades de acuerdo con el programa de estudios y sea efectiva, se requiere del uso de procesos didácticos significativos, técnicas e instrumentos de evaluación que estén orientados a retroalimentar y establecer niveles de avance, que permitan definir con claridad las capacidades que se espera desarrolle el alumnado a lo largo de su proceso de aprendizaje.

Con base en los antecedentes y consideraciones anteriores, se establecen las siguientes características del modelo educativo de las universidades politécnicas:
C Programas educativos pertinentes.
C Diseño curricular basado en competencias.
C Proceso de enseñanza-aprendizaje significativo.
C Diversidad de estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
C Materiales didácticos orientadores de alumnos y profesores.
C Mecanismos efectivos de evaluación de los aprendizajes.
C Profesores competentes en generar y aplicar el conocimiento, y en facilitar el aprendizaje de los alumnos
C Sistemas de asesoría y tutoría.
C Gestión institucional para la mejora continúa.

Considerando los planes de acción que marcan el camino a seguir por las universidades politécnicas, se razona que uno de los elementos claves con relación a lograr que estas sean un núcleo de desarrollo tecnológico acorde con las exigencias del mercado y a la dinámica con que evoluciona la tecnología, desde este punto de vista es necesario impulsar la transformación de la educación superior, propulsar su articulación tanto territorial como con el proyecto nacional de desarrollo. Para que sea una referencia de institucional caracterizada por la cooperación solidaria cuyo eje es la generación, transformación y socialización de conocimiento pertinente a nuestras realidades y retos culturales, ambientales, políticos, económicos y sociales.
El desarrollo tecnológico está fundamentado según Ortiz, A. (2005), en el conjunto de estrategias que definen los planes de acción en cuanto al crecimiento y mantenimiento de la plataforma tecnológica que soporta las operaciones de una organización, y dependiendo del entorno, se plantean una serie de limitaciones para el logro de dicho desarrollo tecnológico; siendo estas limitaciones producto del entorno económico, del gobierno y los productores de tecnología, así como la situación financiera de la empresa.
En tal sentido, las limitaciones relacionadas con un desarrollo tecnológico, está supeditado al entorno en el cual se desenvuelve la organización, esto es, el ámbito de acción de la organización, su objeto de negocio y la capacidad de desembolso de la misma, en otras palabras, el desarrollo tecnológico va a depender de factores tanto externos como internos, que de alguna forma ejercerán una fuerza de atracción limitando su campo de acción (Gaynor, G. 1999).
Finalmente cuando se tiene certeza de una visión, con base en el apoyo de la tecnología como núcleo, el único interés que pueda tener la institución es poder demostrarse que con esfuerzos en la realidad se obtiene una mejor viables productividad o en la calidad del producto, es una clara evidencia de que estas instituciones serán el punto de partida hacia una posición envidiable en el mercado laboral por ser los pioneros en la implantación de nuevas tecnologías.

























BIBLIOGRAFIA

Ángeles Gutiérrez, O. Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje. Documento 2: El proceso educativo desde los enfoques centrados en el aprendizaje. SEP. México. 2003 (http://ses4.sep.gob.mx/)
UNESCO. Séptima Reunión del Comité Intergubernamental. Bolivia. 2001
GAYNOR, Gerald (1999). Manual de Gestión en Tecnología Una Estrategia para la Productividad de la Empresa. McGraw Hill. Bogotá, Colombia.
HELLRIEGEL, Don y SLOCUM, John (2000). Administración. Internacional. Thomson Editores, México.
ORTIZ GÓMEZ, Alberto (2005). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. McGraw Hill. Colombia.
Orientaciones Fundamentales para la Creación de la Universidad Politécnica

Principios Constituyentes de la Universidad Politécnica

Proyecto Nacional de Universidad Politécnica

Propuesta de la Estructura Organizativa de la Universidad Politécnica

miércoles, 8 de julio de 2009

CAMBIOS DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS GRACIAS A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN VENEZUELA DESDE 1980 HASTA 2009.

Central Hidroeléctrica Simón Bolívar


La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Represa del Guri, y antes conocida como Central Hidroeléctrica Raúl Leoni (desde 1974 hasta el 2006, cuando se renombró mediante decreto presidencial) se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco.


La generación de esta planta supera los 50.000 GWh al año, capaces de abastecer un consumo equivalente cercano a los 300.000 barriles diarios de petróleo, lo cual ha permitido cumplir con la política de sustitución de termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el Gobierno de Venezuela, con la finalidad de ahorrar combustibles líquidos que pueden ser utilizados para su exportación o su conservación con otros fines. La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país, inclusive alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se prevé vender una parte de dicha energía a Brasil.


La ejecución de esta obra en su primera fase comienza en 1963 y finaliza en 1978, con una capacidad de 2.065 en 10 unidades, con el embalse a la cota máxima de 215 metros sobre el nivel del mar.


La etapa final de la represa de Guri, concluida en 1986, consistió en la realización de los trabajos siguientes:


• Realzamiento de la presa de gravedad y aliviadero hasta la cota 272 metros sobre el nivel del mar.
• Construcción de dos presas de gravedad a ambas márgenes del río.
La presa de concreto tiene una longitud de 1300 metros y una altura de 162 metros. Cuenta con un aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (Mayo a Octubre). La represa fue inaugurada en su totalidad el 8 de noviembre de 1986.
En 1953, fue creada la Comisión de Estudios para la Electrificación del Caroní como una dependencia del Ministerio de Fomento, su labor culminó en 1960 con la puesta en servicio de la central hidroeléctrica Macagua I, con una capacidad instalada de 375 MW. En 1960, fue creada la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) con el objeto de fomentar el desarrollo integral de la zona de Guayana. En 1963, la CVG Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA), fue creada para continuar el desarrollo eléctrico del río Caroní. En el año 1968, entran en servicio dos líneas de transmisión a 230 KV, entre la central macagua I y la S/E Santa Teresa en el Edo. Miranda, cercana a Caracas, con una longitud aproximada de 630 Km. Esto constituyó la primera interconexión entre los sistemas de la C.A. La Electricidad de Caracas, CADAFE y EDELCA, que en ese mismo año firmaron el contrato de interconexión. Entre 1968 y 1970 se realizó el cambio de fecuencia del sistema de la EDC de 50 a 60 Hz. La fase inicial de la primera etapa de la central hidroeléctrica Raúl Leoni en Guri, con 575 MW de potencia instalada, fue inaugurada en 1968. En el año 1977 se concluyó la primera etapa, la cual consta de 10 unidades generadoras con una capacidad toral inatalada de 3000 MW además de dos líneas de transmisión a 400 KV hasta la S/E Santa Teresa, con una longitud de 560 Km, fueron puestas en servicio en 1970 y 1975 respectivamente. En 1986 fue finalizado totalmente el proyecto con 10 unidades adicionales que totalizan 7000 MW y dos líneas de transmisión a 765 KV, una de 657 Km hasta la S/E La Agenosa en Tocuyito, Edo. Carabobo y la otra de 592 Km hasta la S/E La Horqueta en Villa de Cura, Edo. Aragua. CADAFE en 1973 pone en funcionamiento el complejo hidroeléctrico José Antonio Páez, con 4 unidades de 60 MW c/u, ubicado en el río Santo Domingo, entre los estados Mérida y Barinas. Entre 1978 y 1985, se ponen en funcionamiento las cinco unidades de 400 MW c/u de la planta termoeléctrica del centro con su sistema de transmisión asociado a 230 y 400 KV. Alrededor de 72% de la electricidad en Venezuela es generada por la compañía hidroeléctrica estatal Edelca a través de las centrales Guri, Macagua y Caruachi, todas situadas en el curso bajo del río Caroní, en el Estado Bolívar. Y es distribuida por otra estatal, Cadafe. Solamente Guri genera 45% de la energía del País.

· Microcentral hidroeléctrica de Kamarata: puesta en servicio en 1962, ubicada en la Misión de Kamarata (Edo. Bolívar), cerca de la quebrada Tapere, posee una turbina Francis de fabricación Española, con una caída de 7 mts., y un caudal de 1,5 mts3/seg., de agua, permitiendo generar 125 kw de potencia para servir a una población de 571 habitantes aproximadamente.


· Microcentral de Wonken: instalada en 1983, ubicada en la misión que lleva su nombre en el Edo. Bolívar, entre los ríos Caruay y Macarupuey en la cuenca del alto caroní posee una turbomáquina del tipo Banki diseñada y construida por EDELCA, con una caída de 7 mts. De altura es capaz de generar 60 kw de potencia para una población de 350 pobladores aproximadamente.


· En Microcentral la Ciudadela: instalada en 1988, este es un caso típico a los planteados anteriormente, ya que no sirve a un pueblo o comunidad indígena, sino a una instalación militar del Ejército (Batallón de Selva G/D. Mariano Montilla), se encuentra ubicada en el extremo oriental del Edo. Bolívar, hidrológicamente se encuentra a 3 km. Del río Tarotá y a 18 km., del río Aponguao.


· Microcentral de San Ignacio y San Francisco de Yuruaní: inauguradas en 1988, en las poblaciones del mismo nombre en el Municipio Urdaneta del Edo. Bolívar, hidrológicamente ubicados cercanos al río Yuruaní, permitirá servir a una población mayor de 500 habitantes aproximadamente.
En construcción:


La microcentral de Santa Elena de Uairén: ubicada en la población del mismo nombre en el Edo. Bolívar, hidrológicamente ubicada en la cuenca del río Uairén, tributario del río Kukenan.


· Microcentral de Ikabarú: ubicada en la población de Ikabarú en el Municipio de Pedro Cova del Edo. Bolívar, hidrológicamente se ubica en la cuenca del río Ikabarú, afluente directo del río Caroní.


· Microcentral de Kamoirán: ubicada en la comunidad indígena Pemón de Kamoirán, al noreste de la Gran Sabana en el Edo. Bolívar, hidrológicamente se encuentra en la cuenca del río Kamoirán. Venezuela pide cooperación china para construcción de hidroeléctricas

Venezuela solicitó la cooperación del gobierno chino en la transferencia de tecnología y asistencia técnica para la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas en zonas rurales, dijo el martes el Ministerio de la Producción y el Comercio de Venezuela. En un comunicado, la dependencia dijo que Caracas también solicitó a Beijing la cooperación en el mejoramiento de los sistemas de riego y mantenimiento de las cuencas y represas en el país. La solicitud fue hecha en la reunión entre Wang Shucheng, ministro de recursos hídricos de China y el viceministro de agricultura y alimentación de Venezuela, Efrén Andrades. Ambas partes intercambiaron informaciones y evaluaron la posibilidad de que China pueda ofrecer a Venezuela amplia experiencia y cooperación técnica y financiera en esta materia. Funcionarios venezolanos comentaron que para Venezuela será de suma importancia contar con miniplantas hidroeléctricas para facilitar la electrificación rural, en especial en la región llanera. En Venezuela, llevar energía a la zona rural representa una gran necesidad, apuntaron. China cuenta con 150 mil pequeñas centrales hidroeléctricas a lo largo de su territorio, es uno de los pioneros en el mundo, lo que le permite ofrecer adiestramiento técnico en países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Europea.

La central hidroeléctrica Manuel piar en tocoma


Es una obra de prioridad nacional declarada así por el Gobierno Bolivariano, que contempla el desarrollo del cuarto y último eslabón de aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de la cuenca del Bajo Caroní.


Esta obra vislumbra la instalación de 2,160 MW para producir una energía promedio anual de 12,100 GWh. Para ello, se prevé que sus 10 unidades generadoras, de 216 MW cada una, ingresen a operación entre julio de 2012 y abril 2014. En el Bajo Caroní se encuentran en operación las centrales hidroeléctricas de Guri (8.850 MW), Macagua (2.930 MW) y Caruachi (2.196 MW) que fue apoyada financieramente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 1993.


En el 2004, estas centrales compensaban el 70% del consumo nacional, mientras que, el resto era suministrado por centrales de generación térmica que consumen recursos no renovables. El recurso hidráulico del Río Caroní está reservado legalmente para su uso por parte del Estado. Como resultado de la operación de financiamiento de Caruachi, se apoyó la preparación del Plan de Manejo Integrado de la Cuenca del Río Caroní que tiene por objetivos la protección y el manejo sostenible de la cuenca y la viabilidad a largo plazo de su potencial hidroeléctrico.

Ciudad Guayana

Venezuela, 20 sep 2005. (IPS) Venezuela, productor petrolero por excelencia, activó este martes la turbina número 50 en el complejo hidroeléctrico de Guri y con ello reafirmó su apuesta a abastecerse de energía limpia, aunque su red de distribución aún muestra severas grietas.Las autoridades también encaran los riesgos que la depredación ambiental ocasiona en la cuenca del río Caroní, que abastece las presas Guri o Doctor Raúl Leoni, Caruachi y Macagua, más Tocoma (en construcción), a 600 kilómetros al sudeste de Caracas.Estas plantas hidroeléctricas, que toman como denominador común el nombre de Guri al igual que el lago de 4.000 kilómetros cuadrados formado al represar el río, comenzaron a instalarse hace 42 años y hasta ahora lograron 12.500 megavatios-hora de capacidad de generación instalada y alcanzarán a 17.670 en la próxima década.Guri y el complejo paraguayo-brasileño de Itaipú, con 12.600 megavatios de capacidad, escoltarán en los próximo 10 años como los mayores del planeta al chino de Tres Gargantas, en el río Yangtsé, que será capaz de generar 22.000 megavatios para un mundo que hoy produce más de 600.000 megavatios de hidroelectricidad pero tiene a 1.500 millones de personas sin acceso al fluido.Todo el sistema de represas en el bajo río Caroní, entre los 10 y 110 kilómetros antes de entregarse al río Orinoco junto a Ciudad Guayana, "generará la electricidad que en plantas térmicas consumirían 750.000 barriles diarios de petróleo", explicó a IPS Daniel Machado, presidente de la empresa estatal Electrificación del Caroní (Edelca).

Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda en Caruachi El desarrollo hidroeléctrico Francisco de Miranda en Caruachi está situado sobre el río Caroní, a unos 59 kilómetros aguas abajo del lago de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Guri. Este Proyecto, formará conjuntamente con las centrales Simón Bolívar Antonio José de Sucre y Tocoma en construcción, el Desarrollo Hidroeléctrico del Bajo Caroní. La Casa de Máquinas alberga 12 unidades generadoras tipo Kaplan de 190 MW cada una, con una capacidad instalada total de 2.160 MW. La cota del lago estará a 91.25. La primera unidad de la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda en Caruachi entró en operación comercial en el mes de abril del 2003 y fue inaugurada formalmente el 31 de marzo de 2.006, por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías

El sábado 1º de noviembre de 2008, el presidente Hugo Chávez inauguró la primera de 3 unidades del la Central Termoeléctrica “Josefa Camejo”. Este complejo tendrá las primeras tres turbinas de 150 megavatios cada una, para un total de 450 megavatios, y permitirá incrementar la generación de energía y fortalecer el servicio en todo el territorio venezolano.
Tiene como objetivo brindar mejor servicio eléctrico a los 300 mil habitantes falconianos, disminuyendo el déficit de generación presente en el Sistema Nor-Occidental y garantizando el soporte de la demanda eléctrica del sector petrolero, especialmente el Complejo Refinador Paraguaná.


Durante el desarrollo de la planta se crearon 800 empleos directos y mil 600 indirectos. En su fase operativa existirán 49 empleos y mil indirectos y la puesta en funcionamiento impactará de manera positiva tanto a la península de Paraguaná como a la ciudad de Coro.
Características técnicas:


Con el propósito de incentivar el ahorro económico, este desarrollo eléctrico no utilizará combustibles fósiles, pues está en capacidad de funcionar tanto con combustibles líquidos como con gas; este último será suministrado a través del sistema ICO (Interconexión Oriente-Occidente), no solo para la planta sino con el objeto de suministrar gas a todo la comunidad de la Península de Paraguaná, occidente del país y las empresas petroquímicas.


Este complejo termoeléctrico incluye la ampliación de subestaciones Punto Fijo 1 y Judibana, así como la construcción de las subestaciones Josefa Camejo, Punto Fijo 4 y Pueblo Nuevo. Se le instalaron varios kilómetros de cableado para interconectar estas subestaciones.


Venezuela inaugura Central Hidroeléctrica en Barinas

Publicado el Mayo 5, 2009 por elinformador
Caracas, 05 May. ABN.- Este martes, el Gobierno nacional puso en funcionamiento la Central Hidroeléctrica Masparro, ubicada en el estado Barinas, el cual generará energía hidroeléctrica para toda la región llanera.
Desde el Palacio de Miraflores y durante un consejo de ministros, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, destacó que esta central se construyó al pie del embalse Masparro, el cual estaba abandonado desde hace muchos años y que hasta la fecha no había sido aprovechado ni para el riego ni para producir energía.
Resaltó Chávez que con la ejecución de este proyecto los sistemas de riego aledaños se comenzaron a mejorar y rehabilitar.
Desde el referido lugar, el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), General Hipólito Izquierdo, informó que la central fue construida con una inversión aproximada de 40 millones de dólares y precisó que los recursos provienen del Fondo de Desarrollo Nacional (Fondem).
La misma cuenta con una capacidad instalada que alcanza la cifra de 25 megvatios de energía hidroeléctrica y está constituida por 2 turbinas generadoras con una capacidad de 12,5 megavatios cada una.
Los trabajos para la construcción de esta planta comenzaron en junio de 2005.
Indicó Izquierdo que éste forma parte de los 34 proyectos que lleva adelante el Ejecutivo Nacional a través de Corpoelec y refirió que con la central se busca mejorar la calidad del servicio eléctrico en la entidad durante los próximos años e impulsar los proyectos socioproductivos.
La Central Hidroeléctrica Masparro traerá beneficios importantes para Barinas, entre los que destaca el incremento de la capacidad productiva de esa región llanera así como la generación directa de un aproximado de 55 mil empleos para los habitantes de la localidad.
Además ayudará a reducir las inundaciones y permitirá satisfacer la demanda eléctrica en la entidad, la cual en los últimos años se ha incrementado considerablemente.






BIBLIOGRAFIAS
http://pepei.pennnet.com/display_article/288754/70/ARTCL/none/none/1/Venezuela-sigue-apostando-por-la-hidroelectricidad/

http://www.geocities.com/ievzla/historia.html

http://laguayanaesequiba.blogspot.com/2008/02/guyana-construir-tres-centrales.html

http://www.venezueladeverdad.gob.ve/obras-del-gobierno-bolivariano/central-hidroelectrica-de-tocoma-1082.html

http://www.venezueladeverdad.gob.ve/obras-del-gobierno-bolivariano/central-termoelectrica-“josefa-camejo”-230.html

http://foro.loquo.com/viewtopic.php?p=2202304

http://elinformador.wordpress.com/2009/05/05/venezuela-inaugura-central-hidroelectrica-en-barinas/

http://spanish.people.com.cn/spanish/200110/25/sp20011025_49967.html